
martes, 15 de mayo de 2007
El País sin hipertexto

miércoles, 2 de mayo de 2007
Blogalácticos en la Complutense


Francis Pisani, periodista-bloguero cosmopolita, fue una de las figuras más relevantes que participaron en este Congreso. Periodistas, estudiantes y blogueros se dieron cita para debatir y analizar el fenómeno de los blogs en la actualidad
En una conferencia denominada El estado de los blogs periodísticos en la web 2.0, Pisani habló sobre el auge de los blogs. Y para aclarar ciertos términos utilizó tres metáforas: considera que blogalaxia es el término que mejor define el universo de los weblogs ya que se trata de algo disperso y no de la realidad unificada a la que se refiere el concepto de blogosfera. Además, afirma que los blogs no son más que la punta del iceberg de un fenómeno de mayor amplitud: el periodismo ciudadano. Hoy en día, cualquier individuo puede ser testigo de un acontecimiento y plasmarlo en la red mediante el uso de blogs personalizados donde publica sus escritos. Los blogueros son, según Pisani, los peces piloto de los medios de comunicación en la actualidad.
El desarrollo de la web 2.0 así como del llamado periodismo ciudadano fueron otros de los asuntos clave en su intervención. Sobre la web 2.0, Pisani la definió como una herramienta que sirve de plataforma para el desarrollo de servicios como videoconferencias, correo electrónico, etc. Además, señaló las diferentes ventajas que ofrece la aplicación del periodismo a Internet:
-en la red, la información no sólo se puede leer, sino también modificar;
-el uso de la banda ancha permite complementar el texto con otros elementos como chats, foros, enlaces a otras webs, etc;
-la denominada economía de la diversidad propia de Internet posibilita que se publique información para poca gente, ya que el almacenamiento así como el transporte de los contenidos es de carácter gratuito;
- los efectos de red: a mayor audiencia de un medio digital, mejores prestaciones se incluirán en dicho medio.
Todo esto ha contribuido al desarrollo del periodismo ciudadano, donde ya no encontramos a un público pasivo. Ahora los individuos participan en el proceso de elaboración y selección de la información. Así se muestra en páginas como Menéame o Delicious. Y no sólo eso. Cualquier usuario puede elegir los contenidos sobre los que desea ser informado, según sus propios intereses. Webs como Technorati sirven para este fin.
Para más información sobre este II Congreso, aquí podéis acceder a su blog. Además, aquí podéis escuchar un extracto de una de las conferencias que allí se desarrollaron, en un acto que clausuró el Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja.
miércoles, 18 de abril de 2007
El 77% de los usuarios leen con mayor profundidad en la web

miércoles, 11 de abril de 2007
Daniel Peña es el nuevo rector de la Universidad Carlos III de Madrid


La receta de la mentira: una pequeña dosis de realismo

Across the table, executives from a California software firm called Jukt Micronics are listening – and trying ever so delicately to oblige. "Excuse me, sir," one of the suits says, tentatively, to the pimply teenager. "Excuse me. Pardon me for interrupting you, sir. We can arrange more money for you ..."
miércoles, 28 de marzo de 2007
Café, ¿sólo?
martes, 20 de marzo de 2007
Para tecnófilos
