
martes, 15 de mayo de 2007
El País sin hipertexto

miércoles, 2 de mayo de 2007
Blogalácticos en la Complutense


Francis Pisani, periodista-bloguero cosmopolita, fue una de las figuras más relevantes que participaron en este Congreso. Periodistas, estudiantes y blogueros se dieron cita para debatir y analizar el fenómeno de los blogs en la actualidad
En una conferencia denominada El estado de los blogs periodísticos en la web 2.0, Pisani habló sobre el auge de los blogs. Y para aclarar ciertos términos utilizó tres metáforas: considera que blogalaxia es el término que mejor define el universo de los weblogs ya que se trata de algo disperso y no de la realidad unificada a la que se refiere el concepto de blogosfera. Además, afirma que los blogs no son más que la punta del iceberg de un fenómeno de mayor amplitud: el periodismo ciudadano. Hoy en día, cualquier individuo puede ser testigo de un acontecimiento y plasmarlo en la red mediante el uso de blogs personalizados donde publica sus escritos. Los blogueros son, según Pisani, los peces piloto de los medios de comunicación en la actualidad.
El desarrollo de la web 2.0 así como del llamado periodismo ciudadano fueron otros de los asuntos clave en su intervención. Sobre la web 2.0, Pisani la definió como una herramienta que sirve de plataforma para el desarrollo de servicios como videoconferencias, correo electrónico, etc. Además, señaló las diferentes ventajas que ofrece la aplicación del periodismo a Internet:
-en la red, la información no sólo se puede leer, sino también modificar;
-el uso de la banda ancha permite complementar el texto con otros elementos como chats, foros, enlaces a otras webs, etc;
-la denominada economía de la diversidad propia de Internet posibilita que se publique información para poca gente, ya que el almacenamiento así como el transporte de los contenidos es de carácter gratuito;
- los efectos de red: a mayor audiencia de un medio digital, mejores prestaciones se incluirán en dicho medio.
Todo esto ha contribuido al desarrollo del periodismo ciudadano, donde ya no encontramos a un público pasivo. Ahora los individuos participan en el proceso de elaboración y selección de la información. Así se muestra en páginas como Menéame o Delicious. Y no sólo eso. Cualquier usuario puede elegir los contenidos sobre los que desea ser informado, según sus propios intereses. Webs como Technorati sirven para este fin.
Para más información sobre este II Congreso, aquí podéis acceder a su blog. Además, aquí podéis escuchar un extracto de una de las conferencias que allí se desarrollaron, en un acto que clausuró el Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja.
miércoles, 18 de abril de 2007
El 77% de los usuarios leen con mayor profundidad en la web

miércoles, 11 de abril de 2007
Daniel Peña es el nuevo rector de la Universidad Carlos III de Madrid


La receta de la mentira: una pequeña dosis de realismo

Across the table, executives from a California software firm called Jukt Micronics are listening – and trying ever so delicately to oblige. "Excuse me, sir," one of the suits says, tentatively, to the pimply teenager. "Excuse me. Pardon me for interrupting you, sir. We can arrange more money for you ..."
miércoles, 28 de marzo de 2007
Café, ¿sólo?
martes, 20 de marzo de 2007
Para tecnófilos

¿Surreal o real?

Porque tiene espacio para la tristeza y la nostalgia también.
Porque aunque suene a cuento surrealista... casi todos lo querríamos como realidad.
Porque quizás sin ella no me habría decidido a estudiar Comunicación Audiovisual y Periodismo.
Porque me encanta su filosofía:
Un día una curiosa casualidad en su vida le hace marcarse un gran objetivo, intentar hacer más feliz la existencia de los demás. Amélie desarrollará las más disparatadas estrategias para intervenir en las vidas de los demás sin que éstos se den cuenta. ¿Conseguirá ayudar a los demás? ¿Podrá ayudarse a ella misma? "
Porque en otros tiempos las nuevas tecnologías debían parecer algo surrealista e inalcanzable. Pero ahora es una realidad. Así que...quizás el mundo reflejado en esta película no sea tan surrealista...
martes, 6 de marzo de 2007
Algunos blogs interesantes sobre la Comunicación...
- Periodistas 21 : Este blog recoge los comentarios y opiniones del periodista y consultor de medios Juan Varela. Ofrece su visión sobre los acontecimientos de máxima actualidad que suceden en el país. Destaca por sus críticas respetuosas pero cargadas de sentido, en especial cuando se trata de cuestiones de gran alcance mediático, como los conflictos en torno al grupo terrorista ETA. Además, el espacio se mantiene actualizado con bastante frecuencia y también incluye algunos posts con temas curiosos y ciertas pinceladas humorísticas.
Nuevas tecnologías y...¿nuevos adictos?

Cuatro siglos después, Internet es el nuevo protagonista de la revolución tecnológica. La red ha posibilitado la existencia de nuevos negocios como la bolsa electrónica, las compras a través de la web; servicios de chat o correo electrónico; comunidades virtuales, donde cualquiera puede intercambiar impresiones u opiniones sobre temas de muy diferentes ámbitos, listas de distribución,comunidades colaborativas, etc.
En la actualidad, el desarrollo que se ha producido con las nuevas tecnologías ha permitido también la eliminación de las barreras espacio-temporales. Esto ha originado un mundo globalizado donde cualquiera puede tener acceso a una ingente cantidad de información; y donde también el transporte de capital, mercancías e, incluso, personas no entiende de barreras físicas.
Asimismo, Internet se ha convertido en un nuevo medio de comunicación. Su mejor ventaja: la inmediatez. La información presente en las ediciones digitales de los periódicos se actualiza constantemente y con mayor rapidez que otros medios como la televisión o la prensa escrita. Además, según Bill Gates, la globalización permite que "el consumidor pueda elegir el mejor producto, al precio más económico, en un mercado mundial".
No obstante, la denominada brecha digital impide que todas las personas tengan la misma facilidad de acceso a este mundo globalizado. En Bhutan, la revolución tecnológica ha tardado en llegar. Utilizan sistemas tradicionales de comunicación como las tablas con grabados budistas. Pero este sólo es un ejemplo de los lugares adónde la red no llega. Muchos países subdesarrollados aún no cuentan con los medios tecnológicos suficientes para disfrutar de las posibilidades (y las desventajas) que la web presenta.
Además, en el mundo actual, se habla de una nueva adicción a la tecnología. Así se recoge en el documental de TVE "Enganchados". Esta modalidad se basa en la presencia de rasgos similiares a las drogas en las nuevas tecnologías de la información. Afecta, principalmente, a los jóvenes y niños, que realizan un uso abusivo de dispositivos como los móviles, ordenadores (Internet), etc. Esto ha supuesto un cambio en los modos de juego de los niños. Antiguamente, éstos salían a la calle para jugar y relacionarse con otras personas de su edad. Actualmente, los videojuegos y los denominados juegos en la red permiten que los niños jueguen solos.
La adicción a las nuevas tecnologías no ha sido fielmente comprobada. No existen estudios epidemiológicos sobre el tema. Al tratarse de patologías que no generan delincuencia, suelen pasar más desapercibidas. Sin embargo, existen jóvenes que se pasan horas y horas delante de la pantalla del ordenador así como otros que aseguran no poder vivir ni un sólo día sin el teléfono móvil. Las nuevas tecnologías han supuesto un notable avance, pero...¿pueden llegar a ser también una adicción?